Despido Laboral ¿Qué debo saber sobre cómo termina del Contrato de Trabajo?

Hace algunos años atrás, un empleador, si quería despedir a un trabajador y estaba dispuesto a pagar las indemnizaciones respectivas, simplemente aplicaba la casual denominada “necesidades de la empresa”. Seguramente le enviaba una carta a su ex empleado en la que argumentaba que su despido se debía a “una reestructuración interna”. Argumentación que ocupaba un […]

¿Qué es un Accidente del Trabajo? (algunas preguntas)

Según la Ley 16.744, las personas que están protegidas por el Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, son las siguientes a) Todos los trabajadores por cuenta ajena (Contrato de Trabajo), cualesquiera que sean las labores que ejecuten, sea manuales o intelectuales, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, institución, servicio o […]

POST NATAL

La ley 20.545 introdujo una serie de modificaciones en las normas sobre protección a la maternidad en nuestro Código del Trabajo. Con ello se cristalizó un largo camino de más de cinco años en que las distintas fuerzas políticas del país tuvieron que negociar arduamente. Las modificaciones no son menores, tienen cierto grado de complejidad […]

La Discriminación laboral según los criterios de la Dirección del Trabajo

Como lo señalábamos en otra nota (discriminación entre hombre y mujer en materia de remuneraciones), para nuestro ordenamiento jurídico es un valor superior el principio de igualdad. Es desde nuestra principal ley, la Constitución de la República, donde se efectúa un reconocimiento expreso de la dignidad humana, las que en conjunto con los principios de […]

El derecho a Sala Cuna

Dentro de los derechos más sentidos que la ley laboral ha establecido a objeto de proteger la maternidad y que, por cierto, ha repercutido fuertemente en la inserción de la mujer en el mundo laboral, destaca el de Sala Cuna. En síntesis, este es un beneficio que se otorga a las mujeres trabajadoras, madres de […]

¿Qué son las cláusulas tácitas en un contrato de trabajo?

¿Qué ocurriría si en mi contrato de trabajo pacto con mi empleador una remuneración de $500.000 y después de un año, por mi buen desempeño y sin que tal cláusula sea modificada, comienzo a “ganar” $700.000, o si, habiendo sido contratado como analista, por mucho tiempo desempeño la labor de jefe y se me reconoce […]

PERMISOS PARA EXÁMENES MÉDICOS EN EL CONTRATO DE TRABAJO

El 20 de septiembre del 2014 se publicó la ley 20.769 que introduce modificaciones a nuestro Código Laboral en materias de permisos. Aquí, en breves preguntas su regulación (Fuente BCN) ¿Qué trabajadoras tienen el permiso laboral para hacerse una mamografía? Las trabajadoras mayores de cuarenta años de edad, cuyos contratos de trabajo sean por un […]