Cuidados de la trabajadora embarazada

En Ord. N°2357 del 1 de junio de 2017, la Dirección del Trabajo señaló que una trabajadora en estado de embarazo se ve impedida de seguir cumpliendo el turno día, noche, libre, libre. El órgano fiscalizador señaló al respecto que el artículo 200 del Código del Trabajo precisa que “durante el período de embarazo, la […]
Reforma Laboral (2) “La extensión de beneficios”

La extensión de beneficios o, el efecto extensivo de los instrumentos colectivos, se le ha definido como: “la facultad que la ley asigna al empleador para extender los beneficios estipulados en un instrumento colectivo a trabajadores que no hayan participado en la negociación, en la forma y con los requisitos señalados legalmente” Pues bien, la […]
Reforma Laboral (1) “Servicios Mínimos” y “Equipos de emergencia” en la Huelga

En octubre del año recién pasado, la Dirección del Trabajo, en base a los señalado por la ley, ha definido a: los Servicios Mínimos como: “aquellas funciones, tareas, procesos o áreas de gestión o servicio de una empresa que, sin menoscabar en su esencia el derecho a huelga, conforme al tamaño y características de la […]
Ideas básicas del Contrato de Trabajo con Jornada a Tiempo Parcial

La legislación laboral autoriza, reconoce y tipifica el contrato de trabajo con jornada a tiempo parcial, en las condiciones que se exponen a continuación: a) Se entiende por contrato con jornada a tiempo parcial aquellos en que se ha pactado una jornada que no exceda a los dos tercios de la jornada ordinaria del artículo […]
Beneficio de sala cuna cuando la madre se encuentre haciendo uso de licencia médica

Por las diversas consultas que recibo en mi oficina, creo que es necesario recordar que la Dirección del Trabajo, ya a fines de 2014 cambio su jurisprudencia existente hasta ese entonces y, hoy sostiene que: “La madre trabajadora que tiene un hijo menor de dos años, tiene derecho a gozar del beneficio de sala cuna […]
PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (DESCUENTOS)

El pago de las remuneraciones no solo es una de las principales obligaciones que tiene el empleador respecto de sus trabajadores y trabajadoras, constituye también, respecto de estos últimos, su medio de subsistencia, tiene una naturaleza predominantemente alimentaria. El legislador se ha preocupado entonces, de establecer normas que aseguren que el o la dependiente se […]
El Acoso Laboral (o mobbing u hostigamiento)

Generalmente al Acoso Laboral también se le conoce como “mobbing”, que por su parte viene del verbo inglés “to mob” que significa atacar, acosar u hostigar. Aunque en el mundo se comienza a tomar conciencia de este fenómeno a partir de la década de 1960 y ya nuestros Tribunales habían creado jurisprudencia sobre este fenómeno, […]
La empresa ¿puede tomar “represalias” contra sus trabajadores?

Aunque ya algo habíamos visto esta materia en otra nota, es bueno volver a verla por la cada vez mayor relevancia dentro de las relaciones laborales. Sabemos que como contrapeso al poder que tiene la empresa y que emana de la superioridad que le entrega el vínculo de subordinación y dependencia respecto del trabajador, la […]
Acoso sexual en el trabajo: ¿Cómo hacerle frente? (un caso concreto)

Es necesario partir por ideas básicas que podríamos resumir de la siguiente manera: El Acoso Sexual es una conducta ilícita no acorde con la dignidad humana y contraria a la convivencia al interior de la empresa. El Acoso Sexual es “un comportamiento de carácter sexual, no deseado por la persona afectada que incide negativamente en su situación laboral, provocándole un perjuicio”. (OIT) […]