¿Qué son las cláusulas tácitas en un contrato de trabajo?

¿Qué ocurriría si en mi contrato de trabajo pacto con mi empleador una remuneración de $500.000 y después de un año, por mi buen desempeño y sin que tal cláusula sea modificada, comienzo a “ganar” $700.000, o si, habiendo sido contratado como analista, por mucho tiempo desempeño la labor de jefe y se me reconoce […]

¿Qué significa el artículo 22?

¿Todos los trabajadores están sometidos a una jornada máxima? El tan mencionado “Artículo 22”:   Como es sabido, la regla general, en la jornada de los trabajadores afectos al Código del Trabajo, es el límite de 45 horas semanales. Sin embargo, existen ciertas situaciones en que, por la especial forma en que el dependiente ejerce […]

Efectos laborales del Registro Nacional de Pensiones de Alimentos

Con fecha 18 de noviembre del presente año se publicó la Ley N° 21.389 que creo el “Crea el Registro Nacional de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de pensiones de alimentos”. Según el mensaje que dio inicio al proyecto de ley los objetivos de la regulación […]

¿Lo demandaron laboralmente? El juicio laboral y la empresa

¿Cuáles son los aspectos más importantes que debería considerar un empleador si es demandado laboralmente? Cuando llegan a nuestra oficina, empresas (organizadas como sociedades o simplemente como personas naturales), que han sido demandadas por sus extrabajadores, generalmente se dan tres situaciones que es necesario tomar en cuenta: Muchas veces nos hemos visto en la necesidad […]

Teletrabajo y Servicios a Distancia (nueva ley)

El denominado “teletrabajo” no es una figura nueva en el derecho laboral chileno, era perfectamente posible pactarlo bajo la legislación anterior. De hecho el Código del Trabajo nos dice, en su artículo 22, a propósito de los trabajadores que quedan liberados de la jornada de trabajo, que entre ellos estaba: “…los contratados de acuerdo con […]

ESTALLIDO SOCIAL, CORONAVIRUS Y CONTRATO DE TRABAJO (dictamen)

I. ESTALLIDO Los convulsionados días que hemos vivido desde el 18 de octubre del año pasado nos hacen preguntar sobre las repercusiones que éste fenómeno social tiene en una relación jurídica tan extendida como lo es la laboral. Veamos algunos efectos (que en realidad podrían ser muchos más), en el contrato de trabajo: 1. ¿Qué […]

DAÑO MORAL / TUTELA LABORAL. Corte confirma sentencia contra Corporación Municipal de Conchalí que la condena a pagar daño moral por maltrato, menoscabo y atentar con la integridad psíquica de la funcionaria.

Una trabajadora docente de CORESAM denuncia en Tribunales, vía una acción de tutela, ser objeto de una serie de actos abusivos por parte de la directora de educación. Tales malos tratos consisten, se alegó, en ser ignorada en reuniones de trabajo, afirmaciones de que “no sabía nada”, se le desconoce la calidad de directora subrogante, […]

Empleado Público, represalias y Recurso de Protección. Un caso concreto

Un funcionario de una Universidad estatal contratado por concurso público hace ya varios años, es ascendido, por su muy buen desempeño, al cargo de jefe del área de control de gestión y comercial del hospital de dicha repartición. El decreto de nombramiento señalaba que era un cargo en propiedad de exclusiva confianza (sin especificar de […]